REFLEXION DOMINICAL, 8 DE JULIO, 2018

- Nos encontramos en el séptimo domingo después de Pentecostés, donde la Palabra de Dios nos prepara para asumir con gozo los retos diarios de nuestra vida.

- En medio de las situaciones de sometimiento a los inmigrantes se tiene la esperanza de que haya una pequeña reforma migratoria como alivio a los perseguidos, y es que todavía creemos en la misericordia de Dios y en la parte humana del sistema de gobierno.

- En el mundo tanto el bien como el mal caminan junto, lo que hace la Cizaña y el trigo, por eso hay que aprender a confiar en Dios y poner nuestra parte, para que la obra de Dios se lleve a feliz término para bien de todos.

- En México el pueblo ha dado un sí en busca de nuevas alternativas y espero que sea de bien para las inmensas mayorías. Todavía seguimos en el mundial y hay cantidad de personas que viven esclavas del TV. Y otras muy decepcionadas de sus equipos y jugadores favoritos, pero hemos visto como el ser humano falla y no es lo que se espera.

- El mundial, para mucho ya a perdido el interés por no haber equipos de nuestro continente, solo ver lo que tiene Europa, pero habrán mucho que seguirán llenos de tristeza por lo ocurrido y solo debemos de saber que es un deporte y que ganan los ricos.

1) Lectura del Segundo Libro de Samuel 5:1-5,9-10

- El pueblo de Israel se ha quedado sin su Rey, ya no esta Saúl y hoy el pueblo entero acude a David, que lo conocen por su valentía, liderazgo y lealtad, le piden que acepte gobernarlos y luego que David acepta y hace un pacto con ellos, le ungen para ser su rey.

- David con su vida tiene una simbología por los números: 30 años cuando inicia a gobernar, como cuando Cristo inicio su vida pública; gobierna 33 años en todo Israel,  y Cristo a los 33 muere y regresa al Padre, además son 40 años los que gobierna por todos, los cuarenta años que el pueblo pasa en el desierto. En el período de David de gobierno fortalece el imperio judío, que hasta construye la ciudad de David, la gran Jerusalén.

2) Lectura de la segunda carta de Pablo a los Corintios 12:2-10

- San pablo hace ver, como nuestra vida tiene un sentido de trascendencia, ya que hemos salido de Dios, que nuestro origen es divino, de la misma manera regresamos como Cristo a recobrar nuestra grandeza que Dios nos ha compartido.

- Pablo nos comparte la experiencia vivida en torno a las limitaciones del ser humano y las tentaciones a las que somos sometidos. Los seres humanos no podemos engreírnos que lo podemos todo, que no necesitamos de Dios, porque solo con su gracia es que salimos victoriosos, para alcanzar ese camino de la realización y cuando nos alejamos de Dios, nos invade el espíritu del mal, que nos hace ser arrogantes, llenos de soberbia y es cuando viene nuestro fracaso y como nos hace falta humildad no acudimos a Dios para dar un avance de transformación positivo.

- En la vida de San Pablo ha habido cantidad de persecuciones, azotes, maltratos, cárceles, y él lo que ha hecho es ser un apóstol de Cristo; pero nos narra que en medio de todo eso, él le pido a Dios, por qué me pasa todo esto, ya no aguanto, mis fuerzas ya no me dan? Y Dios le contesta: “Mi Gracia te basta”.

- En la mayoría de los casos, a todos nos gusta gozar, ser exceptos de toda prueba, que las dificultades desaparezcan de nosotros, pero no es así en la vida del Señor, lo vemos con los profetas, con Cristo y los mismos discípulos, por lo tanto, no debemos de vivir creyendo que Dios nos castiga, que no está con nosotros, mientras es él quien obra en medio de nuestras debilidades, solo hay que saber aceptar nuestras limitaciones y saber que es Dios quien lleva su obra en nuestra debilidad.

3) Sto. Ev. Ntro. Sr. Jesucristo Según Sn Mc. 6:1-13

- “Jesús salió de allí y vino a su patria, y sus discípulos le siguen. Cuando llegó el sábado se puso a enseñar en la sinagoga. La multitud, al oírle, quedaba maravillada, y decía: “De dónde le viene esto? Y ¿Qué sabiduría es esta que le ha sido dada? ¿Y esos milagros hechos por sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María y hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿Y no están sus hermanas aquí entre nosotros?” Y se escandalizaban a causa de él. “Jesús les dijo: “Un profeta sólo en su patria, entre sus parientes y en su casa carece de prestigio.” Y no podía hacer allí ningún milagro, a excepción de unos pocos enfermos a quienes curó imponiéndoles las manos. Y se maravilló de su falta de fe.

- Es muy triste ver como la gente no logra descubrir la grandeza, santidad de Jesucristo, no lo valoran y hoy mismo muchos siguen lejos de esa vida de la gracia, no saben en verdad lo que es la trascendencia y se quedan en las cosas terrenas. Lo bello de Jesús, es que no se da por vencido, sigue anunciando el Reino, sabe que para eso ha venido y hace solo Milagros para los necesitados que tienen fe.

- “Y recorría los pueblos del contorno enseñando. Y llama a los doce y comenzó a enviarlos de dos en dos, dándoles poder sobre los espíritus inmundos. Les ordenó que nada tomaran para el camino, fuera de un bastón”: ni pan, ni alforja, ni dinero en la faja; sino: “calzados con sandalias y no vistan dos túnicas.” Cristo lo que busca, como el verdadero Maestro que es, llevar a sus discípulos por todos los pueblos anunciando las maravillas del amor de Dios; pero al mismo tiempo les enseña que hay que poner la confianza en Dios mismo, no en las cosas materiales, pero hoy tanto los predicadores, como los seres laicos, vivimos acumulando más y más cosas y dinero, como si eso fuera lo más importante o como si eso fuera lo que nos va a salvar cuando nos presentemos delante de Dios.

-  Y les dijo: “Cuando entren en una casa, quédense en ella hasta marchar de allí. Si en algún lugar no les reciben y no les escuchan, márchense de allí sacudiendo el polvo de la planta de sus pies, en testimonio contra ellos.” Y, Yéndose de allí, predicaron que se convirtieran; expulsaban a muchos demonios, y ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.

- En realidad lo que Jesús busca es que valoricemos el amor que la gente comparte con cada uno de sus ministros, el que hay responsabilidad de ambos, de unos de acoger al ministro y velar por su sustento y del otro de ser agradecido con lo que se le comparte para su bien. En verdad si todos supiéramos velar los unos por los otros no tendríamos desigualdades, sino al contrario estaríamos disfrutando las maravillas de la creación de Dios de la misma manera para todos.

- Que pasen un bello domingo, y que la celebración del 4 de julio, no nos lleve tanto al despilfarro y a vivir de la arrogancia que somos los número uno, sino a ser humildes y servidores de todos, y ver que si se habla de democracia, de libertades, que se respete la democracia y la libertad de otros países y no se les imponga penas ni cosa por el estilo.

P. Vidal Rivas