REFLEXION DOMINICAL, 16 DE OCTUBRE, 2016

- Luego de haber vivido el gran desastre del Huracán Matthew, nos damos cuenta lo débiles que somos los seres humanos y como en verdad necesitamos de Dios y también necesitamos que las grandes corporaciones cambien para bien de todos. 

- En esta semana se ha celebrado lo que se llama el famoso descubrimiento de América, por lo que ha denominado como el mes de la Raza, como si en verdad nosotros no teníamos raza, o como si nosotros no lo hubiéramos descubierto primero para vivirle en este Continente Americano, que desde esa época se han adueñado de nuestras pertenencias y nos han sometido con tal de saquearnos de nuestras riquezas. 

1) Lectura del Profeta Jeremías 31:27-34

- El profeta Jeremías que sigue dando palabras de fortaleza e iluminando al pueblo que no puedo superar fácilmente la vida de destierro; hoy le va a decir: “Vendrá un día en que haré que hombres y animales abunden en Israel”. En otras palabras, que todo marche nuevamente normal para la sana convivencia en la creación. - Hoy Dios esclarece por medio del profeta, que no hay que echarle la culpa a Dios, que no es el causante de las situaciones de injusticias o sometimientos, sino que es obra del mismo pecado del ser humano, que con su irresponsabilidad va por el mundo sin asumir lo que hace.

- El Señor nos dice: “Vendrá un día en que hare una nueva alianza con Israel”. “Pondré mi ley en su corazón y la escribiré en su mente. Yo seré su Dios y ellos serán mi pueblo”. En realidad el pueblo al salir de Egipto recibe las normativas de vida, conocidas como las Tablas de la Ley, para ser el pueblo de Dios obediente y sirviendo a ese Dios que tanto les ama. El pueblo en realidad desobedece a Dios y se aleja de él y pone su corazón en otra cosa, mientras Dios sigue fiel. Y en este caso Dios habla de la nueva Alianza que no es en tabla de piedras, ni de madera, sino que es en el mismo corazón lo mismo que en la mente; pero a pesar de eso, hoy callamos a nuestra conciencia y hacemos lo que se nos antoja. 

- El gozo es tan grande y maravilloso de ver como el amor de Dios es tan misericordioso, que perdona nuestros pecados sin medirlos, ni contarlos; sino que hay contrario nos va a hacer la gran alianza y definitiva en la persona de Cristo, que viene, toma nuestra carne, nace como uno de nosotros, y pasa haciendo el bien, nos enseña cómo vivir, y luego es condenado injustamente llevado a la cruz, donde muere por nosotros dando la vida y ahí mismo le pidió a su Padre de que nos perdonara, porque no sabemos lo que hacemos.

2) Lectura de la Segunda Carta de San pablo a Timoteo 3:14-17;4:1-5

- Pablo dice: “Tú, sigue firme en todo aquello que aprendiste, de lo cual estas convencido”. “Recuerda que desde niño conoces las Sagradas Escrituras, que pueden instruirte y llevarte a la salvación por medio de la fe en Cristo Jesús”. Si en verdad usted y yo tenemos fe, vamos a encontrar esas palabras de vida, de fortaleza, lo que nos inspira, lo que nos lleva a la verdad sin temor a nada, sino al contrario, solo en ella hay palabras de vida como le dijo Pedro a Cristo, Solo tú tienes palabras de vida”. 

- La palabra de Dios como nos los explica san Pabló debe ser la fuente de inspiración para todo cristiano; y como seguidores de Cristo que somos sabiendo que el murió y resucito debemos volvernos predicadores de ese mensaje que se nos ha encargado. Pablo hoy le insiste a Timoteo que predique este mensaje que insista cuando sea oportuno que convenza a toda persona, que con la misma palabra reprenda y anime; pero al mismo tiempo que enseñe con paciencia este mensaje de vida y salvación porque llegara un tiempo que aparecerán muchos enseñando un mensaje falso y tras tendremos hambre de Dios y no encontraremos alimento que nos sustente. 

- La sagradas escrituras deben ser para todo cristiano el Libro de los Libros no para tenerlo de adorno en la casa ni guardado en el librero, ni tampoco una Biblia abierta en una mesa con velas y flores; mientras no la leemos, no oramos con ella, no meditamos no reflexionamos atravez de ella. La palabra de Dios no es una pieza de museo muerta, es una palabra viva y eficaz dinámica que nos habla a toda las generaciones de generación en generación, no es un apalabra de fasada sino actual para cambiar nuestras vidas; por lo tanto no la ignoremos, no le tengamos miedo si no dejémonos iluminar por ella y hagamos de ella nuestra fuente de vida.

3) Santo Evangelio según San Lucas 18:1-8

Jesús nos enseña en este evangelio a orar sin desanimarse a no pensar que Dios es sordo, ciego e indiferente a nuestro clamor; sino al contrario él está presto a escucharnos a saber darnos lo conveniente para nuestras vidas y aunque nosotros estamos pidiendo otras cosas él sabe que es lo correcto en su debido tiempo. Cristo nos pone la parábola del juez que todos los días recibe a una viuda que le pide que le haga justicia; mientras el juez es injusto, deshumanizado e insensible, pero tanto es la insistencia de la viuda que todos los días persiste suplicando que quiere justicia. El juez decide concederle justicia a la mujer no porque tema a Dios ni le interesen los hombres; sino porque esta mujer ya lo canso y quiere tener paz. 

Jesús aprovecha a presentarnos esta parábola del juez insensible e injusto. Hoy en la actualidad nos encontramos con muchos casos con esta clase de abogados y jueces que van por el mundo viviendo solo de bienes materiales donde no les importa los valores religiosos, morales, éticos, y al contrario llenos de materialismo se enriquecen a costillas de los pobres y a muchos pobres que no tienen con que pagar, el peso de la ley les cae.

Dios hace ver que este hombre en el evangelio busco su propio bien; pero hoy nosotros debemos aprender que Dios no es quien busca su propio bien sino al contrario y a que él es el sumo bien y que todo lo hace bien cuando nosotros le pedimos en la oración y con fe y humildad suplicamos, Dios no se queda indiferente a nuestra suplica y aquello que necesitamos él nos lo dará para nuestra misma realización personal y comunitaria. 

(P. Vidal Rivas)