REFLEXION DOMINICAL, 22 DE ENERO, 2017

- Hoy en el tercer domingo después de la Epifanía, con gozo nos disponemos a compartir la Palabra de Vida, que es la misma Palabra de Dios, que ilumina, reconforta y nos abre el camino, para que hagamos la diferencia.

- En los Estados Unidos de Norte América, se ha dado la toma de posición del nuevo presidente, Donald Trom, que ha sido tan llena de simbolismo y son tantas las expectativas que se tiene que no cumpla y ha entregado el Sr. Obama que hace ocho años, las calles estaban tan llenas con cantidad de expectativas que iba a realizar, que en un 80% no cumplió y tanta palabrería; pero así la política que no está fundamentada en la verdad y la justicia.

1) Lectura del Profeta Isaías 9:1-4

- La Palabra de Dios viene a iluminar a ese pueblo que ha sido sometido, por el imperio, que se siente abandonado por Dios, que no se ve con claridad hacia donde se va; y hoy se le dará la luz grande que iluminará y cambiará por siempre sus vidas. Los personajes de oriente vieron la estrella, se dejaron guiar pro ella a encontrarse con la luz verdadera que es Cristo, cuando se encuentran con él se van por otro camino y abandonan el camino de Herodes.

- El profeta le hace ver, como Dios ha cambiado la tristeza en alegría, que el llanto ha desaparecido y nos dice las siguientes palabras: “Pues el yugo que soportaban y la vara sobre sus espaldas, el látigo de su capataz, tú los quiebras como el día de Madián”. El pueblo de Israel ha pasado de manos de imperio tras imperio, que lo ha sometido, lo ha abusado, como a nuestros países latinoamericanos, como en manos de los poderosos, en manos imperialistas y de grandes corporaciones y de personas tiranas, que han explotado a nuestros hermanos y todavía lanzan campañas de gobierno engañando pro medio de la Televisión, los períodicos, radios y otros medios masivos, de alienar y confundir a ese pueblo noble que camina en esa nube de tiniebla y valle de muerte y por eso en medio que han asesinado a nuestro pueblo, le siguen creyendo por que le venden la mentira como si fuera verdad, le hablan de progreso, mientras lo que han sembrado ha sido muerte, miseria y desolación a nuestra nación.

- El profeta con dimensión de justicia y reclamo de los derechos de los marginados y sufridos nos dice: “Los zapatos que hacían retumbar la tierra y los mantos manchados de sangre van a ser quemados; el fuego los devorará”. Es el fuego de Dios que se necesita, para que queme, purifique e ilumine nuestras mentes y corazones, para que no seamos parte de esos sistemas opresores, asesinos y destructores de nuestras patrias, sino que hagamos conciencia que es tiempo de vivir en libertad, decir no mas opresiones ni destrucciones a sistemas, ni gobiernos ni personas egocéntricas.

2) Lectura de la primera carta de Pablo a los Corintios 1:10-18

- San pablo con el poder de Dios y guiado por el Espíritu Santo nos ilumina nuestra vida de creyentes con las siguientes palabras: “Hermanos, en nombre de nuestro Señor Jesucristo les ruego que se pongan de acuerdo y no estén divididos. Vivan en armonía, pensando y sintiendo de la misma manera. Digo esto, hermanos míos, porque he sabido por los de la familia de Cloé que hay discordias entre ustedes. Quiero decir, que algunos de ustedes afirman: “Yo soy de Pablo”, otros, yo soy de Apolo, otros, yo soy de Pedro; y otros yo soy de Cristo”. ¿Acaso Cristo está dividido? ¿Fue crucificado Pablo a favor de ustedes? ¿O fueron bautizados ustedes en el nombre de Pablo?. Hoy en día es muy triste ver como el fanatismo religioso a crecido y se nos olvida lo que Cristo nos dijo: “Sean uno como yo y mi Padre somos uno” Juan 17:21. Tenemos mas de cien años que un sacerdote Católico Episcopal inicio en Nueva York una campaña de oración por la unidad e los cristianos y se celebra la tercera semana de enero de cada año y fue otro de la Iglesia Católica Romana, el papa Juan XXIII con el Vaticano II, en 1962, cuando en la Unitacio Reintegracio nos habla de la Unidad de todos los cristianos y demás religiones y nos dice que tenemos más cosas en común que las que nos dividen; pero hoy vemos como hay cantidad de personas fanáticas, que en lugar de buscar como ser hermanos unidos y que en la diversidad esta la riqueza de los dones del Señor y crecer juntos en el respeto, nos atacamos y nos volvemos enemigos que damos verguenza siguiendo al mismo Señor.

- Pablo también nos desafía a los predicadores cuando nos dice lo siguiente: “Cristo no me mandó a bautizar, sino a anunciar la salvación, y no con alardes de sabiduría, para no quitarle valor a la muerte de Cristo en la Cruz”. En realidad, es que muchos solo nos quedamos en sacramentalismo, llenos de tanos ritos, otros presumimos de grandezas con títulos humanos y se nos olvida la verdadera misión de anunciar el Reino de Dios con la misma pasión y entrega que lo hizo Cristo Jesús, y viendo en el Cristo que fue capaz de dar su vida en la cruz para salvarnos y entendiendo que sin Cruz no hay salvación.

3) Santo Evangelio de San Mateo 4:12-23

- Al momento de darse cuenta Cristo que Juan el Bautista es encarcelado, decide irse a la tierra de Zabulón y de Neftali, que s lo que se conoce como Galilea, donde viven los gentiles. Si Juan viene a preparar el camino, y hoy Juan es puesto en la cárcel, esto significa que se cierra la última página del antiguo Testamento, se termina el último Capítulo del la Promesa del Padre e inicia el nuevo ciclo del Reino de Dios que se hace presente por medio de la persona de Jesucristo. Jesús no se va vivir donde están los selectos, los que se consideran santos, va en busca de los marginado, rechazados, mal vistos y desde ahí inicia su labor salvífica.

- Cristo inicia su anuncio de salvación con las siguientes palabras: “Vuélvanse a Dios, porque el Reino de Dios está cerca”. Todo esto Cristo lo dice en el territorio, que antes habitaba en oscuridad y andaba bajo la sombra, y hoy con la luz que es Cristo, pueden experimentar que en verdad Dios les ama y es a ellos a los que primero se les anuncia el Reino de Dios; hoy en la actualidad se nos hace mas fácil anunciar a los que están cerca y que ya andan en el camino de las cosas religiosas y no salimos con la certeza de vivir como Cristo, no fue a condenar, ni a seguir marginando y excluyendo a ese pueblo sino que les lleva vida, con la esperanza salvífica, de con solo aceptar a su persona hay salvación.

- Cuando Mateo nos narra que Jesús camina por la orilla, no s damos cuenta, que en las orillas de las grandes ciudades están los marginados, lo mismo los que están a las orillas de las grandes playas, son los pobres de quienes se favorecen los ricos. Cristo es quien sale al encuentro nuestro y hoy lo hace con la pareja de hermanos Andrés y Pedro, que estaban echando la red al agua, en verdad, no eran haraganes, gente sin oficio, eran pescadores, que trabajan para mantener a sus familias, y en medio de sus ocupaciones Dios los invita a seguirlo a él que tiene otra misión para ellos, como pescadores de hombres.

- Mientras Cristo sigue caminando, siempre a la orilla del lago, se encuentra con otra pareja de hermanos, que son Juan y Santiago. Estos están junto a su padre Zebedeo y están reparando sus redes, en realidad son pobres de bienes materiales y al escuchar la invitación de seguir a Jesús, dejan a su padre y comienzan a seguirle, sabiendo que en él hay vida eterna y verdadera realización y que todo aquel que pone al confianza en dios, nunca es defraudado.

- Este domingo, es para que todos nos examinemos como es que damos nuestra respuesta al Señor, si es que somos libres, o vivimos esclavos de las cosas materiales, o ponernos primero su llamada y en fidelidad le seguimos y servimos a su pueblo. Que el pueblo Salvadoreño tenga la capacidad de poder ver con claridad que es lo mejor que necesitan y si quieren seguir por siglos y siglos siendo víctimas de los que nos han explotados por siglos y siglos o quieren ser partícipes de su propia historia forjando un nuevo El Salvador. Que la gracia de Dios nos ayude a cumplir con esa llamada de servir en fidelidad.

P. Vidal Rivas